lunes, 16 de marzo de 2020

Humanismo

ACTIVIDAD:

 A) Responder las siguientes preguntas (leer pág. 1 y 2)
  1. ¿Dónde surgió el Humanismo?
  2. ¿Quiénes eran los humanistas?
  3. ¿A qué grupo social se vincularon por sus ideas?¿Por qué? 
  4. ¿Qué fueron los mecenas? 
  5. ¿Qué criticó Erasmo a la sociedad de su tiempo? 
  6. ¿Qué nueva sociedad proponían Erasmo y Moro? 

 B) Completar el siguiente cuadro comparativo con las opciones señaladas a continuación: antropocentrismo // ideales de la burquesía // teocentrismo // valoración de la vida terrena // ideales de la nobleza // conocimiento a través de la observación y de la experimentación // valoración de la vida ultraterrena // conocimiento revelado por Dios // conocimiento descubierto por el hombre.



EDAD MEDIA
HUMANISMO























martes, 3 de diciembre de 2019

Cuestionario exámenes diciembre-febrero

E. S. B.  – E. E. T. Nº 5 de Lanús
Historia
Curso: 2º año

COMISIONES EVALUADORAS 2017-18

  1. ¿Cuáles son las características políticas y sociales del Estado moderno?
  2. ¿Qué es el Renacimiento? ¿Cuáles son sus principales características? Nombrar los representantes artísticos y sus obras.
  3. Nombrar los representantes de la Revolución científica y explicar los aportes que hicieron a ella.
  4. ¿Qué críticas realizó Lutero a la Iglesia Católica?¿Cuál fue la respuesta de la Iglesia Católica a la reforma protestante?
  5. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de los descubrimientos geográficos del siglo XV?
  6. Ubicar en el planisferio  las rutas de los descubrimientos geográficos. Explicar cada una.
  7. ¿Cuáles fueron las características de la conquista de América?
  8. Elegir una cultura precolombina y describir su organización   política, económica, social y su religión. Ubicarla en el planisferio.
  9. ¿Cuál fue el impacto o las consecuencias de la conquista de América?
  10. ¿Cómo era la sociedad colonial?
  11. ¿Cómo fue el descubrimiento del Río de La Plata? Mencionar dos de las expediciones de exploración a esta región?
  12. ¿Cómo funcionaba el sistema de flotas y galeones? Ubicar en el planisferio su ruta y los principales puertos de ella.
  13. ¿Qué era el monopolio comercial español? ¿Qué  consecuencias tuvo?
  14. Definir: monocultivo, plantaciones, piratas, corsarios, latifundios, haciendas.
  15. ¿Qué funciones cumplía el Cabildo? ¿Qué era un Cabildo Abierto?
  16. Nombrar las instituciones del Estado español para el gobierno de sus colonias. Explicara las funciones de dos de ellas.
  17. ¿Qué países actuales integraban el Virreinato del Río de La Plata?
  18. ¿Cuáles fueron las ideas del siglo XVIII o Siglo de las Luces?
  19. ¿Cuáles fueron los pensadores políticos y económicos del siglo XVIII? ¿Cuáles fueron sus ideas principales?
  20. Causas y las consecuencias de la Revolución Industrial.
  21. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Revolución Francesa?



OBSERVACIONES: los alumnos deberán traer el día de la evaluación:

    • Planisferio Nº 5
    • Hojas de carpeta nº 3
    • Lapicera azul o negra

martes, 20 de agosto de 2019

Imágenes del Buenos Aires colonial

ACTIVIDAD: ver las Imágenes  de la ciudad de Buenos Aires y  resolver los siguientes items:

  1. ¿Cómo distribuyó las tierras Juan de Garay?
  2. Redactar un texto breve describiendo a Buenos Aires. 
  3. ¿Cuáles son las diferencias más notorias con la ciudad actual?



lunes, 8 de abril de 2019

Revolución científica

ACTIVIDAD Nº 3: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (pág.6 a 8)

A )CUESTIONARIO:
1.        1 .¿Qué problema tenía la teoría geocéntrica?
2.     ¿Cómo intentó resolver el problema Copérnico?
3.     ¿Por qué fue importante el uso del telescopio por Galileo?
4.     ¿Qué problema seguía teniendo el universo copernicano y cómo lo resolvió Kepler?
5.     ¿Qué explica la ley de gravitación universal propuesta por Newton?
6.     ¿Qué problema resolvió la ley de inercia?
7.     Mencionar tres consecuencias de la revolución científica.

B)COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:


Teoría geocéntrica
Teoría  heliocéntrica
Dónde se halla el centro del universo?


Forma de las órbitas



Velocidad de las órbitas



Extensión del universo (finito o infinito)


Movimiento de la Tierra





Para profundizar el tema de la revolución científica copernicana puede ver el siguiente documental de la Universidad de Buenos Aires.

lunes, 1 de abril de 2019

Renacimiento 1

El primer power point corresponde a ejemplos del arte gótico  medieval (siglos XII a XIV) en arquitectura, escultura y pintura con el fin de comprender mejor los cambios que generó en el arte el Renacimiento.

Las siguientes imágenes corresponden a obras de arte del Renacimiento para comprender mejor el nuevo estilo artístico. En primer lugar la arquitectura renacentista, donde podés buscar elementos tomados del arte grecorromano. En segundo término la escultura renacentista, aquí los también podés comparar con la escultura del período en la antigua Grecia y ver que otros elementos nuevos aportaron los artistas renacentistas. Por último la pintura renacentista, en los ejemplos podés ubicar que técnicas, soportes y temas usaron.

ATENCIÓN: para ver los power point hacer un clic sobre las palabras en azul y subrayadas

jueves, 28 de marzo de 2019

Renacimiento 2

Actividad que deben realizar los alumnos de 2° 2 y 2° 3°

                                                                Renacimiento

ACTIVIDAD N° 2: PÁG. 3 Y 4

A) Completar los siguientes items con las características del arte en la Edad Media:
      a...........................................................................................................................................
      b...........................................................................................................................................
      c...........................................................................................................................................

 B) Cuestionario

  1. ¿Qué significa el término Renacimiento?
  2. ¿Dónde y cuando surgió el Renacimiento?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre la representación de la naturaleza entre artistas medievales y renacentistas?
  4. ¿Qué nuevos temas se van a representar?
  5. ¿Cuáles son los dos periodos del Renacimiento?

miércoles, 17 de octubre de 2018

La máquina a vapor

ACTIVIDAD: ver los dos videos y responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué estudios tenía James Watt?
  2. ¿Para qué es contratado por la universidad?
  3. ¿Qué empleo se le dio primeramente a la máquina a vapor y qué problema tenía?
  4. ¿Cómo mejoró Watt la máquina a vapor en 1769?
  5. ¿Qué problema detectó Watt en la máquina a vapor de doble efecto?¿Qué solución le da en 1788?
  6. ¿A qué equivale el caballo de fuerza?¿Cómo se denomina hoy a esa medida?