- ¿Qué es la fábrica y dónde se va a ubicar?
- ¿Cuáles son los dos grupos sociales que surgieron con la revolución industrial?
- ¿Con qué fin surgieron los sindicatos?
- Responder las preguntas 15 y 16.
sábado, 29 de octubre de 2016
La sociedad industrial
ACTIVIDAD: Pág. 159
Condiciones de trabajo y vida de los obreros ingleses
ACTIVIDAD:
Analizar los gráficos de barra A y C y respondan las siguientes preguntas:
Leer la entrevista a dos padres de niñas obreras y responder:
Leer la fuente que describe los barrios obreros y responder:
Analizar los gráficos de barra A y C y respondan las siguientes preguntas:
- ¿Qué grupo de edad y sexo recibía los salarios más altos?
- ¿Qué grupo de edad y sexo recibía los salarios más bajos?
- ¿Qué grupo fue el más perjudicado? ¿Por qué?
- ¿En qué grupo de edad y sexo se concentraba la mayoría de los trabajadores?
Leer la entrevista a dos padres de niñas obreras y responder:
- ¿Cuántas horas trabajan las niñas?
- ¿Qué tiempos de descanso tienen?
- ¿Qué sucedió cuando una de las niñas se accidentó?
- ¿Qué trato recibían en la fábrica?
Leer la fuente que describe los barrios obreros y responder:
- ¿Qué aspecto tenían los barrios obreros?
- ¿Cómo eran las casas de los obreros?
miércoles, 5 de octubre de 2016
Revolución agrícola
ACTIVIDAD: Pág. 156
A) Enumerar las 7 mejoras en el campo inglés:
B) Completar la oración con la explicación que falta:
A) Enumerar las 7 mejoras en el campo inglés:
B) Completar la oración con la explicación que falta:
- La cría de ovejas en Inglaterra se transformó en una actividad económica importante porque...................................................................................
- Muchos campesinos se vieron perjudicados por los cercamientos porque,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
- Los terratenientes incorporaron más tierras para la cría de ovejas apoderándose de ............................................................................
- La población en Ingalterra tuvo un gran crecimiento en el siglo XVIII porque........................................................................
martes, 9 de agosto de 2016
Sociedad colonial y mano de obra
ACTIVIDAD: resolver el punto 2 de la pág. 69 y el punto 3 de la pág. 71.
Para leer el texto hacer clic
Para leer el texto hacer clic
Mercantilismo
ACTIVIDAD: responder las siguientes preguntas: (pág. 101)
- ¿En qué se basaba la riqueza de una nación según el mercantilismo?
- ¿Qué actividad económica debía fomentarse?
- ¿Cuál era el objetivo primordial de acumular metales preciosos?
- ¿Qué papel debía tener el estado en la economía?
- ¿Cuál era el interés en las colonias?
Para leer el texto hacer clic
Economía hispanoamericana: minería y agricultura
ACTIVIDAD: resolver el punto 1 de la pág. 67 y el punto 1 de la pág. 69.
Para leer el ver el texto hacer clic
Para leer el ver el texto hacer clic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)