lunes, 8 de abril de 2019

Revolución científica

ACTIVIDAD Nº 3: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (pág.6 a 8)

A )CUESTIONARIO:
1.        1 .¿Qué problema tenía la teoría geocéntrica?
2.     ¿Cómo intentó resolver el problema Copérnico?
3.     ¿Por qué fue importante el uso del telescopio por Galileo?
4.     ¿Qué problema seguía teniendo el universo copernicano y cómo lo resolvió Kepler?
5.     ¿Qué explica la ley de gravitación universal propuesta por Newton?
6.     ¿Qué problema resolvió la ley de inercia?
7.     Mencionar tres consecuencias de la revolución científica.

B)COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:


Teoría geocéntrica
Teoría  heliocéntrica
Dónde se halla el centro del universo?


Forma de las órbitas



Velocidad de las órbitas



Extensión del universo (finito o infinito)


Movimiento de la Tierra





Para profundizar el tema de la revolución científica copernicana puede ver el siguiente documental de la Universidad de Buenos Aires.

lunes, 1 de abril de 2019

Renacimiento 1

El primer power point corresponde a ejemplos del arte gótico  medieval (siglos XII a XIV) en arquitectura, escultura y pintura con el fin de comprender mejor los cambios que generó en el arte el Renacimiento.

Las siguientes imágenes corresponden a obras de arte del Renacimiento para comprender mejor el nuevo estilo artístico. En primer lugar la arquitectura renacentista, donde podés buscar elementos tomados del arte grecorromano. En segundo término la escultura renacentista, aquí los también podés comparar con la escultura del período en la antigua Grecia y ver que otros elementos nuevos aportaron los artistas renacentistas. Por último la pintura renacentista, en los ejemplos podés ubicar que técnicas, soportes y temas usaron.

ATENCIÓN: para ver los power point hacer un clic sobre las palabras en azul y subrayadas